Raúl Iriarte - Biografía


 

Cantor nacido en el barrio porteño de Barracas el 15 de octubre de 1916. Su verdadero nombre era Rafael Florentino y debutó profesionalmente en 1937 en la orquesta del violinista y en ocasiones también estribillita, Enrique Forte.

Ingresó luego como vocalista de la orquesta de Rodolfo Blasi, el compositor del tango Bohardilla, hermosa melodía con letra de Horacio Sanguinetti que Iriarte luego grabaría con la orquesta de Miguel Caló. Su incorporación a esta última agrupación se produjo en el año 1942, a instancias del violinista Enrique Mario Francini quien lo había escuchado cantar en la orquesta de Forte.

Su trayectoria con Caló fue sin dudas la etapa más importante de su actividad artística, prolongándose la misma hasta el año 1947.

Con esta inolvidable formación, dejó grabados cincuenta y dos temas, entre ellos magníficas versiones de los tangos Mañana no estarás, Nada, La vi llegar, Trenzas, Verdemar, Después, Igual que una sombra, Garras, Canción desesperada, Fruta amarga, Gime el viento, Soledad, la de Barracas y Rebeldía, por mencionar sólo una parte de las valiosas piezas de la orquesta de Caló con quien fuera en nuestra opinión, el cantor más identificado con esta célebre formación.

A los temas mencionados, cabe agregar la brillante interpretación que hizo del tango de Enrique Mario Francini con letra de Carlos Bahr titulado Mañana iré temprano, en el que Iriarte dio con el énfasis justo para expresar el hondo dramatismo de la historia planteada por Bahr, describiendo la angustia y la aflicción del protagonista sin desbordes emocionales ni exageraciones que acentuaran el pesar exhalado de la misma.

Además de los registros a los que ya se hizo referencia, no puede dejar de aludirse a dos de menor difusión pero de tan alta calidad como los recordados: el ya mencionado Bohardilla, cuya letra de Horacio Sanguinetti refleja una línea poética muy similar a la que fue recreada dos décadas más tarde por la de la célebre canción francesa de Charles Aznavour La boheme, y Extraña, bellísimo tango de Oscar Rubens y Miguel Caló grabado en enero de 1947, al que se hiciera especial referencia al finalizar la biografía de este último.

Desvinculado de Caló, tras una breve incorporación a la formación de Osmar Maderna con quien no llegó a grabar, Iriarte comenzó su labor como cantor solista, presentándose en 1949 en Chile y en 1950 en Colombia, país donde se radicó desde entonces en forma definitiva. En Bogotá, instaló varios restaurantes, algunos de ellos con espectáculo, ejerciendo además representaciones artísticas y dedicándose también a la producción de espectáculos musicales, todo lo cual le permitió obtener una muy importante posición económica.

Precisamente, como productor de espectáculos musicales, tuvo la ocasión en varias oportunidades de presentar en Colombia a antiguos colegas suyos, tales como Juan Carlos Godoy, Armando Moreno, Jorge Ortiz, Jorge Valdez, Oscar Larroca y Roberto Mancini.

A comienzos de 1972, fue convocado nuevamente por Miguel Caló junto con otros dos ex cantores de su agrupación, Roberto Arrieta y Alberto Podestá, para grabar un disco larga duración, ahora para el sello Embassy. Iriarte intervino en las grabaciones de los tangos Un lugar para los dos, del propio Caló, Aquiles Roggero y Leopoldo Díaz Vélez, y La mentirosa de Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez, como asimismo en la del viejo vals de Scolatti Almeida Mis flores negras, en este caso cantando a dúo con Roberto Arrieta.

El disco constituyó el último álbum registrado por las formaciones dirigidas por Caló, dado el inesperado fallecimiento de éste el 24 de mayo de ese mismo año.

Iriarte retomó de inmediato su intensa actividad comercial en la capital colombiana, ciudad en cuyo Hospital Militar falleció el 24 de agosto de 1982, a poco de sufrir una descompensación cardíaca mientras atendía uno de los restaurantes de su propiedad. Le faltaban en ese entonces algo menos de dos meses para cumplir 66 años de edad. 

 

Fuente: Torres, Carlos Federico. Gente de tango; Tomo II

biografia raul

Comentarios